Más que un peinado controversial, las trenzas son un peinado con una historia fascinante digna de contar. Cuyo peinado ha trascendido durante siglos y a pesar de que la moda constantemente se rejuvenece, las trenzas africanas continúan estando presentes. Convirtiéndose en un estilo básico en la moda moderna, pero, sobre todo, un símbolo cultural de la comunidad negra.
Orígenes de las trenzas africanas
Este peinado que ha sido imprescindible a lo largo de la historia, posee unos orígenes muy antiguos. Su origen se estima que se remonta a 5000 años en la cultura africana, hasta el 3500 a.C. Tiempo en el que este peinado fue muy popular entre las mujeres.
Se sabe que en todo el mundo las tribus antiguas iban conservando sus tradiciones por generaciones. En el caso de las tranzas fue igual, estas eran usadas por muchas tribus, como una forma de reconocer a cada tribu.
Ejemplo de esto, es la tribu Mbalantu, que reside cerca de los extremos sur de Angola y la Frontera Norte de Namibia. Esta tribu era conocida por sus tradiciones en torno al cabello. Donde las niñas y mujeres a medida que iban atravesando diversas etapas de su vida, tenían que asistir a ceremonias donde se les preparaba el cabello de forma especial, para reflejar su nuevo estatus.
Por lo que se puede decir que cada trenzado era una forma de indicar a la tribu, edad, estado civil, religión, riqueza o poder. Estas trenzas requerían de mucho tiempo, por lo que a medida que los ancianos se las hacían a los niños, estos fueron aprendiendo y a practicarlas entre ellos.
Expansión de las trenzas
Hay que recorrer hasta la década de 1900 cuando las trenzas empezaron a hacerse populares en todo el mundo. Época en la cual, mujeres, niños y hombres portaban algún trenzado en particular. Época en la cual las trenzas fueron evolucionando y ciertos modelos se hicieron realmente populares. Como es el caso de las trenzas con cuencas en 1970 y las trenzas de caja que ganaron gran popularidad en 1990.
En la actualidad, se ha visto cómo las personas llevan las trenzas de diferentes formas y anexando sus propios estilos particulares y únicos. Sin embargo, los patrones de trenzados siguen siendo los mismos utilizados siglos atrás.
A raíz de esto, vemos cómo esos modelos apretados y elegantes, que se usaban en tiempos antiguos. En la actualidad, muchos han apostado por darles nueva frescura, dejándolas más desordenadas o anexando líneas y adornos modernos.
Conclusión
Las trenzas han estado presentes en el ADN de la cultura negra durante generaciones. Siendo una tradición valiosa y que hay que respetar. No obstante, dejando a un lado los temas controversiales que pueden surgir a raíz del uso de este peinado, las trenzas son un arte capaz de proteger naturalmente a el cabello del calor y la humedad.
Además, es un estilo de peinado que se puede lucir en cualquier punto del día y en cualquier ocasión, de forma única y vanguardista.